Los robots del futuro son ya una realidad
Yo soy NAO
NAO es un robot humanoide de 58 centímetros, interactivo, totalmente programable y en constante evolución. Nació en 2008, desarrollado por la empresa Softbank Robotics, y ha pasado ya por 5 versiones hasta llegar al modelo actual evolution v5.
El robot NAO es capaz de interactuar de forma natural, con todo tipo de público. Escucha, ve, habla y se relaciona con el medio según se le haya programado. La complejidad de sus movimientos y acciones no tiene límites, desde jugar un partido de fútbol, hacer de profesor, o promocionar un producto en un evento interactuando con los asistentes o realizando complejas coreografías, entre otras muchas actividades.
Componentes
NAO es capaz de percibir el entorno a partir de sus múltiples sensores, entre los cuáles se encuentran dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, dos sensores de ultrasonidos, 8 sensores de presión, un acelerómetro y un giróscopo. Además, incluye otros elementos de expresión que le dan un alto grado de interactividad, como sus 53 LEDs RGB, su sintetizador de voz y sus dos altavoces.
Incluye un software gráfico de programación llamado Choreographe, compatible con Windows Linux y Mac, que permite programarlo sin tener conocimientos de un lenguaje programación. Y para usuarios avanzados incluye un conjunto completo para desarrollo de software, que permite usar distintos lenguajes como C++, Python, JAVA, .NET y MATLAB.

Ventajas de NAO

Versátil
El software de NAO admite un extenso rango de programación que permite personalizar las funciones del robot e individualizar sus usos. En el ámbito educativo, NAO motiva la participación de los estudiantes, al tiempo que permite ser programado por los alumnos. Su alto grado de interactividad lo convierten en un elemento ideal para proyectos de marketing y publicidad.
La investigación es otra gran aplicación de NAO, donde más de 400 universidades están desarrollando estudios sobre esta plataforma y sus futuras prácticas.
Lenguaje Corporal
El aprendizaje con NAO es más sencillo que con otras plataformas ya que el lenguaje corporal juega un gran papel y es percibido por los niños con mayor facilidad que cualquier otra forma de comunicación. La libertad de movimiento de NAO le hace un robot más humanizado y versátil que atrae todas las miradas.
Adaptados al entorno
Los múltiples sensores que incluye el robot NAO le permiten percibir el medio para interactuar con el. Tiene 25 grados de libertad que le ofrecen una autonomía y libertad de movimiento ideales para desenvolverse en cualquier entorno.
Manejable y amigable
NAO mide 58 centímetros, su tamaño es perfecto para convivir con los humanos sin resultar excesivamente grande ni pesado. Además, pesa 4,3 kg,, por lo que se maneja con facilidad.
Para cualquier edad
El software de NAO hace que se adapte a cualquier usuario, ya se trate de niño, adulto o mayor. Su programación se ajusta a cualquier nivel ya que, a través de su sencillo e intuitivo software de programación Choreographe, los usuarios sin conocimientos previos de programación pueden trabajar con el robot. Por otro lado, Python o C++ está indicado para niveles superiores o investigadores.

Aplicaciones prácticas de NAO

NAO para Educación
El robot NAO es la mejor herramienta educativa. Se adapta a cualquier nivel y está indicado en la participación del proceso de aprendizaje desde los 5 años hasta la universidad ya que admite desde niveles iniciales de programación hasta los más complejos desarrollos de investigación.
Para estudiantes
NAO motiva el proceso de aprendizaje mediante sus múltiples sensores y su capacidad de comunicarse e interaccionar con los estudiantes. Se convierte en un nexo entre la teoría y la práctica puesto que el robot explica la teoría al tiempo que la ejecuta y se muestra a si mismo como ejemplo práctico, y además los alumnos programan ellos mismos al robot a la vez que son testigos de los resultados.
Para profesores
Para los profesores NAO se convierte en un elemento útil dentro del aula puesto que aumenta el interés en los estudiantes y dinamiza las clases. El robot no sólo apoya la explicación de los profesores sino que es la mejor plataforma de programación para ver los resultados inmediatamente. Gracias al completo y sencillo software que incluye, los alumnos de casi todos los niveles pueden programar al robot sin ningún riesgo pues cada alumno podrá probar sus experimentos y hacer las pruebas necesarias en un robot virtual en su PC, antes de pasar el programa al robot real.

NAO para investigadores
El robot NAO es la plataforma de pruebas perfecta para la realización de modelos conceptuales y teóricos. Su uso en el ámbito de investigación se ha extendido a más de 400 universidades a nivel mundial y hoy en día es el compañero ideal para experimentos prácticos.
Los laboratorios de Harvard y Stanford en Estados Unidos y la universidad de Tokio han adquirido más de 200 robots para llevar a cabo diferentes investigaciones puesto que NAO es el mejor robot sobre el que trabajar. El lenguaje C++ ofrece un sinfín de posibilidades para la programación de NAO y la búsqueda y desarrollo de nuevas aplicaciones prácticas sobre la plataforma.
Ideal para experimentos prácticos
Software intuitivo con programación multi-idioma
Aplicación de la robótica en otras disciplinas científicas

NAO para uso doméstico
NAO se convierte en el compañero ideal con el que divertirse y aprender en casa.
Para los primeros pasos con NAO es de gran ayuda la aplicación NER (NAO Entertainment Robot). Se trata de una programación desarrollada por ROBOTRÓNICA y que se incorpora de forma exclusiva en los robots NAO que distribuye que permite a los usuarios interactuar con el robot en español y ejecutar gran cantidad de funciones desde el primer momento. Por ejemplo, en el modo profesor en el que el robot puede hablar sobre ciencia, inculcar hábitos saludables a los niños o enseñar robótica a pequeños y mayores, bien dialogando de un modo interactivo sobre historia de la robótica o explicando el funcionamiento de los robots utilizando sus diversos sensores a modo de ejemplo. Incluso, puede impartir una clase práctica sobre cómo programarlo. También puede vigilar nuestra casa, contarnos diversas historias e incluso le podremos presentar a personas a las cuáles reconocerá posteriormente y se dirigirá a ellos por su nombre.
Por otro lado sus distintas formas de programación permiten al usuario iniciarse en la robótica primero desde Choreographe, un software muy visual que utiliza un sencillo sistema de bloques y es lo que el propio robot enseña a utilizar a través de NER para en una etapa más avanzada editar o crear scripts mediante el lenguaje Python e, incluso, para usuarios más avanzados, programar directamente en C++.
Disposición e interacción amigable
Suscita emociones y motiva la realización de tareas
Para mayores y pequeños

NAO para empresa
El software de NAO soporta diversos niveles de programación que permiten la personalización del robot para las más diversas funciones. Más allá de la educación o la investigación, NAO tiene una movilidad y apariencia que atrae todas las miradas, por lo que resulta perfecto en los proyectos de marketing y comunicación institucional mientras que su capacidad de oratoria y de interacción con el público le convierten en el anfitrión perfecto de eventos y congresos públicos.
La imagen de NAO como exponente de la tecnología del futuro lo hace ideal para su participación en proyectos publicitarios. Además, las investigaciones más recientes están desarrollando funciones para NAO muy diversas entre las que se encuentran campos como la atención al cliente. Teniendo en cuenta su carismática apariencia y la variedad de capacidades interactivas que tiene, las posibilidades que ofrece NAO para las empresas son innumerables.
Icono tecnológico y de innovación
Programación personalizable
Completamente interactivo
Manejo y programación de NAO
NAO es un robot que permite ser programado por un amplio espectro de usuarios. Los sistemas de programación que soporta (Choreographe, Phyton y C++) lo hacen óptimo como plataforma de iniciación a la programación robótica al mismo tiempo que lo convierten en una herramienta perfecta para investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones.
En la actualidad más de 400 universidades lo utilizan dado su grado de personalización y la capacidad de profundizar en su programación.
Choreographe
Este entorno de programación es muy sencillo e intuitivo, ya que la programación se realiza mediante bloques que permiten que tanto niños como adultos programen a NAO. Posee una gran variedad de acciones, ya que permite programar acciones simples, complejas, mantener diálogos e incluso reconocimiento de objetos y de personas a través de sus cámaras.
Las acciones de NAO se programan a través de diagramas de flujo, encadenando unos bloques o cajas unos tras otros, pudiendo realizar varias tareas a la vez. Todas estas acciones están contenidas en librerías de cajas donde el usuario podrá crear nuevas, modificarlas y borrarlas.
Para los programadores más expertos existe la posibilidad de ver el código Python de cada caja simplemente haciendo doble click, con lo que pueden realizar todos los cambios que necesiten e incluso pueden crear cajas de cero.
Es compatible con Windows, iOS y GNU/Linux (recomendable Ubuntu 14.04 en adelante).
Python
Python es el lenguaje de programación orientado a objetos recomendado a partir de 14 años puesto que resulta más complejo que el diagrama de bloques. A través de Python puedes modificar e incluso generar tus propios Scripts en los que indicar al robot patrones de comportamiento y acciones determinadas, tanto desde un terminal Python como desde las cajas de Choregraphe.
Este lenguaje destaca por su fácil legibilidad, mantenibilidad y rapidez en el aprendizaje, por encima de otros lenguajes de programación orientado a objetos, lo que hacen de Python el lenguaje perfecto sobre el que desarrollar scripts personalizados.
Por todo esto, es un lenguaje con perfecto para iniciarse en el mundo de la programación, ya que posee muchas de las ventajas de otros lenguajes tales como Java, siendo su sintaxis mucho mas sencilla y visual.
Con este lenguaje podrás obtener una base muy sólida en lenguajes de programación orientada a objetos.
C++
C++ es el lenguaje de programación orientado a objetos más estandarizado en el mundo de la robótica. Está indicado para mayores de 18 años por su complejidad. Permite crear nuevos módulos para NAO, como reconocimiento facial, de objetos y se pueden crear nuevas funcionalidades utilizando información que el robot recibe en ese mismo momento a través de sus sensores.
Para generar estos programas se ha de aprender a realizar compilación cruzada, la cual consiste en generar programas para una estructura de microprocesador diferente a la que se está utilizando para programar. Para ello, podemos utilizar las herramientas que nos proporciona Softbank Robotics en su página web.
Este lenguaje de programación es utilizado en los sistemas operativos con núcleo Linux, como NAO, y en frameworks como OpenCV (utilizado en NAO) y el metasistema operativo ROS (compatible con NAO).
Este lenguaje estaría indicado para desarrolladores experimentados.
¿Qué permite la programación de NAO?
Diferentes grados de programación
Personalización del robot y sus funcionalidades
Creación de módulos individualizados
Compatibilidad con Windows, Linux e iOS
Tecnología de NAO
NAO tiene…
25 grados de libertad
2 cámaras (en la frente y a la altura de la boca)
4 micrófonos y 2 altavoces
Diferentes sensores
2 Intel ATOM 1’6 hgz (en la cabeza y en el torso)


25 ejes de libertad
NAO cuenta con 25 grados de libertad, lo que se traduce en una autonomía de movimiento sorprendente. Se desplaza gracias a sus extremidades totalmente articuladas en cualquier dirección, gira y mantiene posiciones naturales.
Manos prensiles
Sus manos prensiles le permiten sujetar objetos y desplazarlos de un lado a otro. Es capaz de levantar objetos de hasta 600 gramos.

Características técnicas de NAO

Conectividad
El robot NAO puede comunicarse a través de Wifi o Ethernet. Puede ser utilizado tanto en WPA y en WEP para que lo conectes en casa y en la oficina.

Lenguaje
A través de los cuatro micrófonos que contiene el hardware del robot NAO reconoce el sonido desde casi cualquier ángulo y es capaz de comunicarse. Reconoce y habla hasta 19 idiomas distintos.

Detección
NAO tiene dos cámaras que le permiten identificar el entorno. A través de ellas detecta objetos y reconoce personas, incluso recuerda sus nombres.
Las cámaras no sólo le permiten ver objetos o personas sino que se desplaza por el entorno con seguridad ya que una de ellas está situada en la boca para identificar fácilmente lo que hay debajo de él.

Reconocimiento
NAO no sólo identifica personas sino que es capaz de reconocerlas, memorizar sus nombres y recordarlas cuando las vuelva a ver. También detecta el estado de ánimo y es capaz de enumerar diferentes emociones: alegría, tristeza, sorpresa, miedo… tras analizar las expresiones.

Manos prensiles
NAO tiene manos con dedos prensiles, capaz de levantar objetos de hasta 600 gramos.

Bumpers
NAO tiene bumpers o “parachoques” en los pies que le permiten detectar si hay obstáculos a su paso. Además el diseño de sus pies le permiten levantarse con comodidad si se cae,
Sensores de NAO
9 sensores táctiles
Telémetro
Medidor de inercia
Dos sensores ultrasónicos
Ocho sensores de presión

¿Por qué Alive Robots?

ROBOTRÓNICA, además de ser distribuidor oficial de Softbank Robotics, dispone de un equipo de expertos para desarrollar aplicaciones personalizadas y ofrece toda la formación necesaria para aprender a programar y utilizar el robot. Además, todos los robots NAO que se adquieren a través de ROBOTRÓNICA llevan instalada la aplicación exclusiva NER (NAO Entertainment Robot), que permite explotar las posibilidades del robot desde el primer momento.
Distribuidor oficial de Softbank Robotics
Aplicación NER integrada (bajo petición)
Aplicaciones personalizadas
Formación y cursos
Equipo de desarrolladores propio
Presupuesto a Medida
Te ofrecemos diferentes presupuestos dependiendo de las aplicaciones de tu NAO.
NAO Evolution Empresas
NAO Evolution Académico
